El XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, bajo el lema
«Educación y cultura en la ciudad: comunidad, sentido crítico y creatividad»,
será una gran oportunidad para compartir buenas prácticas, a partir de los siguientes ejes temáticos:
La construcción de la ciudad/comunidad en unas ciudades cada vez más complejas.
El desarrollo de una ciudadanía crítica y libre para participar en la construcción del futuro de las ciudades.
El desarrollo de una ciudadanía creativa que genera nuevas sensibilidades, estrategias y herramientas para afrontar los retos de su sociedad.
Las experiencias se pueden compartir a través de tres modalidades distintas:
Las sesiones de Workshop tendrán una duración de 90 a 120 minutos y reunirán experiencias agrupadas en torno al mismo eje. La presentación de la experiencia tendrá una duración máxima de 10 minutos por ciudad.
Esta modalidad contará con traducción simultánea en castellano, inglés, francés y portugués (la disponibilidad de idiomas puede variar en función del número de personas inscritas en cada lengua).
En esta modalidad, las presentaciones tendrán una duración máxima de 5 minutos por ciudad y se realizarán en grupos reducidos.
Los espacios de diálogo directo contarán con el soporte de estudiantes de interpretación voluntarios.
La modalidad de Póster ofrece la posibilidad de presentar las experiencias mediante pantallas inteligentes, que recogerán la información básica del proyecto de forma visual, y se podrán consultar en una franja horaria determinada (30 minutos por ciudad), con el apoyo de una persona de la ciudad que estará disponible junto a la pantalla para responder dudas a todas las personas interesadas en los proyectos.
Es necesario rellenar el formulario de envío de experiencias, independientemente de la modalidad de presentación escogida.
Las experiencias recibidas pasarán por un proceso de evaluación y selección por parte del Comité Científico del evento.
La modalidad de presentación será indicada por la ciudad participante en el momento de la presentación, en un campo específico del formulario. Tras la evaluación de las experiencias, el Comité Científico podrá indicar que éstas se presenten en una modalidad (workshop, diálogo directo, póster) diferente a la propuesta inicialmente.
Los requisitos de formato, tamaño y plantillas para las presentaciones en sus diferentes modalidades estarán disponibles más adelante.
Habrá certificación para los participantes inscritos en el evento y para aquellos que hagan presentaciones en cualquiera de las modalidades propuestas.
Las experiencias se recibirán entre el1 de agosto y el 9 de octubre de 2025 y el envío se realizará a través del formulario disponible en la web.
Las experiencias se podrán presentar en cuatro idiomas: catalán, portugués, castellano, francés o inglés.